Cómo cuidar un tatuaje recién hecho (y qué errores evitar)

Cómo cuidar un tatuaje recién hecho (y qué errores evitar)

Los cuidados de los tatuajes recién hechos son muy importantes, tanto como la propia realización del mismo. Por eso, para que el resultado sea lo más óptimo posible, recomendamos un cuidado delicado, higiénico y adecuado.

-Período de curación:

Día 0 (salida del estudio)

Mantén el vendaje/film el tiempo indicado por tu tatuador (2-3h) (según técnica y zona).

Al retirarlo, lava con agua del tiempo y jabón neutro (sin perfumes). No frotes.

Seca con toques usando una toalla limpia o papel de cocina.

Aplica una capa fina de crema recomendada por tu estudio.

Evita sol directo, piscina, spa o playa durante el período de curación (20-30 días).

Días 1–3

Lava 2–3 veces al día y rehidrata con capa fina (evita “ahogar” la piel y el uso excesivo de crema).

Evita ropa ajustada, sudor excesivo y dormir presionando la zona.

Días 4–10

Aparecerán descamación y picores. No arranques piel ni costras.

Continúa con lavado suave y crema.

Días 11–30

La superficie parece curada, pero la piel sigue reorganizándose.

Hidrata a diario y evita sol directo, piscina, spa y playa.

-Dos enfoques de vendaje.

Film respirable (segundas pieles): cómodo y protector; cámbialo según indicación. Si hay exceso de fluido o reacción, retíralo antes.

Cura tradicional (sin film prolongado): lavados frecuentes y capas finas de crema; requiere más atención pero permite vigilar mejor la piel.

-Productos recomendados.

Jabón suave y sin perfume.

Cremas con pantenol, ceramidas o mantecas ligeras; evita vaselinas oclusivas en capas gruesas y antibióticos tópicos sin indicación profesional.

-Lo que no debes hacer.

Rascar, frotar con esponjas, usar agua muy caliente.

Exponer al sol, piscina, mar o sauna durante la fase de curación.

Aplicar alcohol, peróxido o fragancias.

Entrenos intensos que estiren o rocen la zona en la primera semana.

-Dormir y ropa.

Usa sábanas limpias, prendas holgadas y transpirables. Para brazos/piernas, evita elásticos apretados.

-Señales de alerta (consulta profesional)

Enrojecimiento que se expande, dolor creciente, secreción densa o mal olor, fiebre o líneas rojas.

Reacciones alérgicas (especialmente en pigmentos rojos): picor intenso, bultos persistentes.

Ante cualquier señal de alerta, avisar al estudio y posteriormente acudir a un profesional sanitario.

-Después del mes: mantenimiento.

Hidratación constante y foto-protección (SPF alto) para preservar color y el mantenimiento del pigmento.

IMPORTANTE: en nuestro estudio, pedimos una foto del tatuaje o verlo presencialmente habiendo pasado el primer mes desde su realización, para así valorar el posible repaso si lo necesitase.

El aftercare es simple y constante: limpiar, hidratar, proteger y observar. Tu compromiso es clave para que el tatuaje luzca como recién hecho por más tiempo

Translate »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.